
¿QUÉ HAGO SI SOSPECHO QUE MI HIJO TIENE UNA DISCAPACIDAD?
Por Alba Iris Valdez, M.Ed.
El regreso a clases se puede convertir en toda una odisea, el preparar a nuestros hijos para que estén listos y arranquen el ciclo escolar con el mayor éxito posible y que este se extienda durante el año, no es tan sencillo como creemos. La mayoría de las veces nos alistamos con los útiles, las mochilas, loncheras, la ropa, y los zapatos. Sin embargo, en algunas ocasiones olvidamos de algo muy importante que puede llegar a tener un gran impacto en el desempeño de nuestros hijos. Me refiero a la situación de darse cuenta de que alguno de tus hijos tiene dificultades, ya sea académicas, emocionales o de conducta, por lo que es importante que se le dé seguimiento. En esta tarea yo quiero ayudarle.
Si su hijo ya ha cursado uno o varios años de escuela, será más fácil saber si está teniendo dificultades. Sus maestros seguramente, ya le han citado para hablar de su progreso académico, de su comportamiento o de ambas cosas. En la mayoría de los casos, hay intervenciones, que se le pueden dar a los estudiantes en el salón de clases regular y que muchas maestras, lo hacen por naturaleza. Cuando a pesar de estas intervenciones, los estudiantes siguen teniendo dificultad, es importante comenzar una investigación para ver si califica para obtener servicios de educación especial los cuales podrían ser de gran ayuda para su hijo en el salón de clases.
Antes de determinar si su hijo califica para uno u otro servicio de educación especial, primero se debe determinar si es elegible bajo alguna condición. En el estado de Texas, hay 13 condiciones de elegibilidad y son las siguientes:
- Discapacidad Auditiva
- Autismo
- Ceguera-Sordera
- Sordera
- Trastorno Emocional
- Discapacidad Intelectual
- Discapacidad Ortopédica
- Otra Discapacidad de Salud
- Discapacidad Especifica de Aprendizaje
- Discapacidad del Habla o Lenguaje
- Lesión Cerebral Traumática
- Discapacidad Visual-Incluyendo Ceguera
- Discapacidades Múltiples
La determinación de elegibilidad se hace por medio de una evaluación individual. Esta evaluación se le puede hacer en la escuela y es gratis. Habrá varios especialistas que colaborarán para completarla y se requiere que los padres la aprueben y que también proporcionen información sobre su hijo ya sea llenando formularios y/o entrevistándose con un especialista en evaluación. Esta evaluación determinará si su hijo tiene una de las 13 discapacidades, pero también, si su hijo demuestra la necesidad de servicios especializados.
Una de las cosas más importantes en este proceso es mantener una comunicación abierta y regular con los maestros y el personal de la escuela. Si su hijo es elegible y tiene necesidad de servicios especializados, usted será parte del proceso para determinar el Plan Educativo Individualizado que se diseña según sus necesidades.
Si usted cree que su hijo podría tener una discapacidad, le sugiero comunicarse con sus maestros, con la consejera de la escuela, con el director de la escuela o con el director de educación especial de su distrito para que le proporcionen más información de cómo empezar este proceso. Si tiene la sospecha, no se quede con la duda, créame es por el bien y el éxito escolar de su hijo. Así que, ¡manos a la obra!
Más adelante les estaremos ofreciendo más recursos sobre cómo ayudar a sus hijos con necesidades especiales. Si tiene alguna pregunta o comentario no dude enviarnos un correo con el título del artículo a: familiahispanamgz@gmail.com Por ahora, le deseo que este año escolar sea uno de muchos éxitos y celebraciones.
Leave a Comment