
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CATÓLICO LLEGÓ A LOS ESTADOS UNIDOS PARA QUEDARSE
por: Alejandra Restrepo, Consultora de Negocios Familiares
Entrevista Gaby Jacoba – Directora Del Festival
Si el cine tiene una capacidad tan grande de influencia entre grandes y chicos, ¿por qué no utilizarlo para evangelizar y llevar el amor de Dios al seno de las familias?, esta fue la idea que tuvo Gaby Jacoba, Directora Del Festival internacional De Cine Católico cuando hace 10 años, el señor puso en su corazón lo que inicio como un sueño y hoy por hoy, se ha convertido en una misión de evangelización que llega a gran parte del continente Americano, haciendo presencia en la mayoría de países de Centro y Sur América y a partir del 2022 en los Estados Unidos.
¿Qué es el Festival Internacional de Cine Católico?
Gaby Jacoba: El Festival Internacional de Cine Católico es sobre todo una misión de evangelización que consiste en llevar el mensaje del amor de Dios al mundo a través del cine 100% católico, nuestro principal objetivo es poder dar a conocer el cine católico y llevar un mensaje de la doctrina 100% católica.
¿Cómo nace el Festival Internacional de Cine Católico?
Gaby Jacoba: El Festival de Cine Católico nace hace aproximadamente diez años cuando yo estaba trabajando en radios católicas, en Radio María Houston y en diferentes proyectos de Evangelización, y unos productores de Boston nos buscaron para que diéramos a conocer una película de la Virgen, que se llamaba El triunfo, para nuestra sorpresa, cuando se estrenó la película en una sala privada en San Antonio Tx, fue sold out y más que eso, a mí lo que me impactó fue el efecto que hacía en las personas porque la gente salía muy conmovida, o salía con ganas de rezar el Rosario, de conocer más a la Virgen, de confesarse, en fin, me impresiono mucho ver cómo una película había logrado tener ese efecto.
Gracias a eso pude ver que el cine, con un contenido correcto doctrinal, con una buena producción, podía ser un instrumento de evangelización muy potente, ya que el cine es masivo. A partir de ahí surge la idea de fundar el Festival Internacional de Cine Católico, que se funda en Estados Unidos en un proceso que se fue dando, pero la idea y el proyecto como tal empezó hace aproximadamente diez años.
¿Cuéntanos un poco sobre los inicios del festival y sobre tu llamado a llevar adelante esta misión?
Gaby Jacoba: Cuando termina la premier de esta película yo me quedé con un fuego en el corazón al ver como en tan pocas horas Dios había obrando en el corazón de tantas personas y quede muy inquieta, quería hacer algo pero no sabía como empezar, me puse en oración, recuerdo que fui al santísimo y siento un llamado muy fuerte a evangelizar a través del cine 100% católico, pero no sabia ni por dónde empezar, ni cómo iba a pasar pero tenia la fe de que Dios lo iba hacer, a los mesesempezaron a llegar nuevos proyectos, me empezaron poco a poco a contactar algunos productores, las personas que habían asistido me seguían contactando y fue así como Dios fue tejiendo esta obra.
Los primeros años fueron muy complicados por varias razones, la primera la gente pensaba que este festival era algo imposible porque no existía en la industria del cine la categoría de “Cine Católico”, existía el cien religiosos, el cine de valores, pero no el cine católico y dado mi experiencia con la primera película, y ver el impacto tan grande en las familias, los jóvenes, incluso, en personas que estaban un poco alejadas de su fe, yo sabía que las películas del festival tenían que ser el mensaje correcto, el mensaje desde la enseñanza doctrinal católica, porque como podía hacer mucho bien, también podía hacer mucho mal, si el mensaje es incorrecto, por eso se insistió que fuera cine 100% católico.
Otras razones que hicieron que fuera muy difícil, es que al principio no había muchas producciones católicas y las cadenas de cine nos abrían la posibilidad a llevar estas películas. Comenzamos rentando una sala, era mucho trabajo, pero seguimos adelante, afrontamos críticas, había quienes pensaban que el cine no era un medio para la evangelización y bueno todas las dificultades de llevar una iniciativa nueva a un espacio en el que no hacia presencia el cine católico como tal, así que los primeros 5 años fueron muy difíciles pero el festival pero en el corazón sabía que el Señor lo iba hacer, que el llevaría esta misión adelante, así que continuamos trabajando y sorteando lo que se nos iba presentando en el camino.
¿Actualmente en qué países se presenta el festival y como se dio la expansión por todo el continente americano?
Gaby Jacoba: En el 2018, trajimos la película Fátima, el último misterio y comenzamos presentándola en salas privadas, pero comenzamos a buscar el estreno en salas de cine de México y logramos entrar a las sales de Cinemex y hacer el estreno el 13 de Mayo de 2018 en 100 salas en simultánea, la película fue todo un éxito, las directivas de Cinemex estaban sorprendidas por la respuesta en taquilla porque fue Sold Out mientras estuvo en cartelera.
Gracias al éxito que tuvo la película en México, nos empezaron a contactar de Centro y Sur América, nuevamente México nos contacta para llevar otra película y es así como el festival empieza a llegar a otros países, junto con otras producciones y se empieza a extender a toda Latinoamérica y actualmente estamos en 22 países.
En el 2020 viajamos a Roma y estuvimos presentando los frutos del Festival Internacional de Cine Católico al área de cultura del Vaticano.
¿Hace cuento tiempo entró el festival a los estados unidos?
Gaby Jacoba: Debido a la pandemia las salas de cine se cierran y tuvimos que hacer una pausa de 2 años, pero a principios de este año 2022 reactivamos estrenos en toda Latinoamérica y por intercesión de San José entramos a las carteleras de cine en Estados Unidos en Mayo.
El ingreso del festival a los Estados Unidos nos costó muchísimo, estuvimos orando por más de 8 años por tener esta oportunidad pero ya gracias a Dios hemos tenido 4 estrenos entre ellos Corazón Ardiente (una película sobre el Sagrado Corazón de Jesús), Tierra Santa, El Último Peregrino, El Misterio del Padre Pío y Medjugorje La Película, el estreno de esta última película se realizó en Hollywood el pasado 13 de Octubre y al cierre de esta edición aún continua en cartelera por tercera semana consecutiva.
A partir de este año 2022 el Festival Internacional de Cine Católico está en Estados Unidos, Centro y Sur América, haciendo presencia con esta misión de evangelización en todo el continente americano.
¿Cómo podemos estar enterados de los próximos estrenos del festival y cómo podemos ser parte de esta misión de evangelización?
Gaby Jacoba: Como lo dije al comienzo de la entrevista, el festival es una misión de evangelización, pero no la realizamos nosotros solos, son muchas personas que se suman de diferentes movimientos, parroquias, sacerdotes y medios de comunicación católico que nos ayudan a dar a conocer el festival y a impulsar el lanzamiento de cada película; como ustedes saben el presupuesto publicitario con que cuentan las grandes producciones de Hollywood es enorme pero nosotros contamos con el apoyo de la comunidad católica que también es enorme, así que una manera de formar parte de esta misión de evangelización es que cada vez que haya un estreno de una película nos ayuden a compartir la información con la familia, los amigos, las comunidades y grupos de oración, movimientos y parroquias.
Toda la información sobre el festival se encuentra disponible en nuestra página web https://festivalinternacionaldecinecatolico.com/ y en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.
Somos una comunidad que crece, por eso recientemente hemos creado una comunidad también en Whatsapp, para comunicar los últimos estrenos y novedades, al que se puede acceder libremente desde cada país. El número de teléfono para ingresar en este grupo de Whatsapp en Estados Unidos es (956) 888 – 9057
¿Qué mensaje quieres enviar a la comunidad de Familia Hispana Magazine?
Gaby Jacoba: primero quiero agradecerles por este espacio y por permitirnos dar a conocer el festival y sobre todo el ingreso de este a los Estados Unidos, estamos comenzando y necesitamos del apoyo de todos los católicos para que el mensaje del amor de Dios llegue a las salas de cine por medio de producciones 100% católicas.
Segundo me gustaría decir que el festival es una familia y está pensado para las familias, cada película trae un mensaje que invita al diálogo entre padres e hijos y se convierte en una pedagogía para evangelizar y tocar temas relevantes de nuestra fe como la vida de oración, los sacramentos, el rezo del Santo Rosario, la Eucaristía, los valores cristianos, la vida de los santos, entre muchos más y que hace de esa visita al cine toda una experiencia de evangelización familiar.
Gaby un gusto conversar contigo, mil gracias por tu tiempo y nuestros mejores deseos para el Festival Internacional de Cine Católico, amigos nos vemos en Cine.
Leave a Comment