
ELECCIONES INTERMEDIAS
por: Francisco R. Meza
La Unión Americana se alista para las elecciones intermedias de este año que traerán una reconfiguración de la Cámara de Representantes y del Senado junto con la elección de 36 gobernadores.
El día de la elección será el 8 de noviembre y adquiere notoriedad porque significará una evaluación de los primeros dos años de gobierno del presidente Biden en medio de varios temas polémicos. Le proponemos señalar algunos de estos temas y las principales tendencias en cada elección.
TEMAS
Entre lo más discutido en la agenda pública estadounidense se encuentra en primer lugar, la incertidumbre económica. Una inflación alta y el aumento de las tasas de interés pronostican una recesión económica en Estados Unidos. Este panorama nubla la recuperación económica de la pandemia e impone presión al gobierno del presidente Joe Biden.
Obviamente, está el tema de la invasión de Rusia a Ucrania que parece lejos de una solución y cada vez exige más recursos y apoyo para los ucranianos. Este conflicto tiene al mundo en vilo por las tensiones entre países, el tema energético y la inflación. Naturalmente, Estados Unidos tiene un papel central en su oposición a Rusia.
Aparece el tema del aborto con la resolución de la Corte Suprema que dejó en manos de los estados y sus leyes su tratamiento.
Naturalmente, está el desgaste en el gobierno del presidente Biden con sus aciertos y desaciertos. Aquí se debe considerar la persistencia del expresidente Donald Trump de regresar a la Casa Blanca con su permanente actividad política.
Todos estos temas llevan a los ciudadanos americanos a reflexionar sobre el momento político del país y de alguna forma decidir su voto en las siguientes opciones.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
En estos momentos, la cámara está conformada por 220 demócratas y 212 republicanos. Los primeros, contaron con la mayoría absoluta, pero apenas por una pequeña diferencia de 8 votos.
Una encuesta de CNN señala en primer término que los electores se encuentran divididos respecto a su intención de voto; sin embargo, en los distritos más competidos las preferencias se inclinan hacia los republicanos en 48%; mientras que, para los demócratas es del 43%.
Con base en este mismo medio, se pronostica que los demócratas podrían ganar 205 escaños y los republicanos 212, quedando en la pelea 18 escaños.
SENADO
En lo que se refiere al senado la actual conformación es de 50 demócratas y 50 republicanos. El voto que hace la diferencia es el de la vicepresidenta Kamala Harris. Solamente se renovarán 34 escaños, pero eso podría modificar la relación de fuerzas.
De acuerdo con CNN existen aproximadamente 10 escaños muy competidos y con posibilidades de cambiar de partido, son: Pensilvania, Nevada, Georgia, Arizona, Wisconsin, New Hampshire, Carolina del Norte, Florida, Ohio, Colorado. De acuerdo con sus cálculos los republicanos podrían ganar 20 y los demócratas 12 y 3 quedan en la incertidumbre.
GOBERNADORES
Respecto a los gobernadores, en 16 de los 36 estados son gobernados por demócratas y 20 por republicanos.
Los estados a los que se les pone más atención por lo cerrado de la competencia son:
Arizona, en este estado ganó Biden en el 2020 y los republicanos esperan recuperarlo con esta elección,
Georgia, con gobernador republicano, pero en el 2020 los votos le favorecieron a Biden.
Michigan, gobernada por la demócrata Gretchen Whitmer tiene una fuerte competencia con el republicano Tudor Dixon.
Nevada, durante muchos años ha sido demócrata, pero su ventaja se ha venido reduciendo y esta elección es incierta.
Pensilvania, es un estado muy competido con estrecho margen para los ganadores.
Wisconsin, es de los más divididos. En la actualidad el gobernador es demócrata y el senador es republicano.
PERSPECTIVA
Las próximas elecciones son determinantes para la segunda parte del mandato del presidente Biden, que hasta el momento ha contado con el respaldo del congreso. Los ciudadanos americanos habrán de llevar a cabo una evaluación no solamente de estos dos años sino de las circunstancias que rodean la elección:
– Un contexto complejo por los problemas derivados de la guerra y la situación económica. En estos momentos, sí existen notables diferencias en la forma de afrontarlos.
– Una competencia electoral muy cerrada en donde los resultados pueden verse influenciados por la información y la participación de los electores.
– El desgaste en la presidencia siempre es un factor relevante en estas elecciones intermedias.
En quince días habremos de seguir de cerca estas elecciones con detenimiento para un análisis prospectivo de los próximos dos años en Estados Unidos.
Leave a Comment